Aislamiento Térmico en Nuestra Casa

Aislamiento Térmico Doméstico

Hoy me he levantado con ganas de hablar sobre distintas formas de aislar térmicamente, es evidente que podré entrar en más detalles en todo lo relativo con el aislamiento con Pladur, por ser el sistema donde creo que más puedo aportar por mis años de experiencia, pero intentaré dar algunos apuntes sobre otros sistemas tradicionales de construcción para intentar ayudar lo máximo posible.

Si queréis más información sobre aislamiento térmico, podéis leer este artículo de la Wikipedia que esto convencido de que lo explica mucho mejor de lo que yo podría hacerlo, en este otro artículo encontrareis el coeficiente de conductividad térmica de una interminable lista de materiales aislantes.

Aislamiento Térmico y Dependencia Energética

Es evidente que a mejor aislamiento térmico, menor consumo de combustible para calentar o enfriar nuestra casa, por lo que queda pantente que si mejoramos la eficacia de nuestros aislamientos ahorraremos a medio y corto plazo en nuestras facturas de luz y gas, consiguiendo disminuir a la vez nuestra dependecia con los combustibles fósiles y a la vez con grandes oligopolios energéticos nacionales e internacionales.

Chiste Dependencia Energética
Me permito una licencia gráfica para explicar que es la dependencia energética

Aislamiento Térmico en España

A mi modo de ver, la normativa vigente en cuanto a aislamiento térmico en España es muy laxa. Las autoridades se han preocupado muy poco de la eficiencia energética de los edificios y viviendas, dejándose influir por asesores vinculados a grandes empresas constructoras y compañías energéticas, lo que les permite a las grandes constructoras ahorrar costes en la realización de los edificios y aumenta sus beneficios y de la misma forma aumentan las ventas de las eléctricas, gasísticas y petroleras… vamos, un negocio redondo para todos menos para el consumidor. ¿Y los políticos? Pues no lo sé, pero algunos acaban en los consejos de administración o como asesores de grandes constructoras y empresas energéticas. Que gran paradoja, asesórame tú, para que luego pueda asesorarte yo, pero me asalta una duda. ¿Si en su día te contraté para que me asesoraras sobre algo que no tenía conocimientos técnicos? ¿Ahora sobre que puedo asesorarte si tú tienes más conocimientos que yo?

En fin, una vez ha quedado claro mi punto de vista reivindicativo y siendo consciente de que poco podré cambiar, trataré de explicaros en la medida de lo posible algunas soluciones para que os podáis plantear algunas soluciones para aislar térmicamente vuestra casa, y de paso ahorrar dinero en calefacción y aire acondicionado, reduciendo nuestra dependencia energética de los combustibles fósiles.

¿Cómo Puedo Mejorar el Aislamiento Térmico de mi Casa?

Si tu vivienda ya está construida, básicamente podrás planificar el aislamiento térmico de tu casa atacando cuatro frentes distintos.

Aislamiento Térmico

Aislamiento térmico de la fachada

Existen dos maneras de mejorar el aislamiento térmico de la fachada de una casa o de un edificio.

Si la vivienda ya está construida, una muy buena solución sería insuflar lana de roca (acabo de probarlo en mi casa, estoy esperando que pase el próximo invierno para poder contar que tal me ha ido), aunque también podemos recurrir al insuflado de lana mineral o celulosa, rellenando la cámara de aire con materiales aislantes de muy baja conductividad térmica que mejoraran enormemente el aislamiento de tu vivienda.

Si por el contrario, estás pensando en construir tu vivienda, tienes muchas más opciones, como por ejemplo aumentar la cantidad de aislamiento standard en las paredes de la fachada con distintos materiales aislantes, como la lana de roca Rockwool, lana mineral Isover, celulosa aislante compuesta por papel reciclado, fibra vegetal de cáñamo totalmente orgánica o incluso con lana reciclada. Todos estos materiales se utilizan en la actualidad para rellenar la cámara de aire existente entre la fachada y las paredes interiores de Pladur u obra cerámica.

Aislamiento Térmico con Cerramientos de Calidad

Evidentemente, no podemos hablar de un aislamiento de calidad sin tener en cuenta los cerramientos exteriores, estos cerramientos se hacen totalmente necesarios para conseguir una total estanqueidad de la vivienda, evitando con ello la pérdida de calor.

La mejor opción es recurrir a ventanas con rotura de puente térmico y cristales con doble cámara de aire estanca. Si tu presupuesto es más limitado una opción a tener en cuenta es conservar las ventanas antiguas enrasadas al interior de la vivienda y colocar una doble ventana enrasada a la fachada, esta última no es una solución muy ortodoxa, pero consigue añadir el aislamiento extra que la nueva ventana te proporciona y además crea una cámara de aire entre ambas ventanas que aumentará el aislamiento térmico y a la vez el aislamiento acústico.

Aislamiento Térmico de la Cubierta

Si vives en un piso con vecinos en la planta superior no vas a necesitar aislar nada, ya que ese trabajo tu vecino lo hará por ti, ofreciéndote aislamiento y por lo general el confort de tener una temperatura climatizada sobre tu cabeza. Evidentemente, nada es gratis, si tu vecino es ruidoso, posiblemente tengas que pensar en aislar acústicamente.

Si por el contrario sobre tu vivienda tienes la cubierta, no estaría de más pensar en proyectar borra de lana de roca sobre el suelo de la cámara de aire, 10 o 15 cm de lana de roca, mejorarán de forma muy efectiva el aislamiento térmico de la cubierta.

Aislamiento Térmico del Suelo

Esta es una difícil solución si no se ha actuado en origen, pero hay un material muy interesante llamado Isover PST, se trata de unos paneles de lana mineral de alta densidad que se pueden colocar bajo el parquet flotante, el sistema es totalmente transitable y además de ofrecer un buen aislamiento térmico, ofrece unos excelentes resultados en aislamiento acústico por ruido de impacto.

La Mejor Solución para Aislar Térmicamente

Evidentemente, la mejor solución para aislar térmicamente, es pensar en optimar el aislamiento desde la construcción de la casa, esto nos hará ahorrar muchísimo dinero, ya que no es lo mismo pagar un pequeño sobrecoste por la mejora de calidad, que tener que volver a pagar la totalidad o incluso algo más al tener que volver a hacer el trabajo una vez estemos viviendo en nuestra casa.

Para concluir y para que lo podáis ver por vosotros mismos, os dejo este video de una casa construida en Navarra, el sistema es de origen Austriaco (aunque no estoy del todo seguro). Son conocidas como casas pasivas y sus resultados en cuanto eficiencia energética son asombrosos.

Volviendo al principio del artículo, es posible hacer las cosas mucho mejor… ahora solo falta encontrar la voluntad. Así que si os ha gustado no olvidéis dejar vuestro comentario y si os ha gustado mucho, también podéis compartirlo con vuestros amigos en las redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − nueve =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.