Aquí os presento una serie de problemas comunes con los que nos podemos encontrar tras un escape de agua o una gotera.
Hongos o Moho en el interior de un falso techo a causa de un escape de agua
Hay que estar muy atento para poder diagnosticarlos ya que muchas veces no es posible detectarlos por encontrarse ocultos en el plenum (espacio de aire que hay entre el techo del forjado y el falso techo) y no contar con trampillas para acceder al interior del techo. Este tipo de problemas solo se detectan cuando para hacer la reparación de la gotera o de la pérdida de agua es necesario agujerear el falso techo de Pladur o Escayola. Es en este momento cuando aprovecharemos para inspeccionar el interior del falso techo.
Aquí podemos ver un claro ejemplo. La causa del desperfecto fue una gotera en la cubierta del edificio que hay sobre el falso techo, cayendo todo el agua de la fuga sobre las placas de yeso.

En la siguiente foto podéis ver zonas coloreadas en verde. Las manchas oscuras que aparecen el las zonas coloreadas son los hongos producidos por el exceso de humedad provocado por la gotera y posiblemente por la temperatura confortable (para la proliferación de hongos) producida por los focos empotrados en el falso techo.

En esta otra foto podemos ver otra zona coloreada, esta vez de color naranja. En ella vemos que debido exceso de humedad durante un largo periodo de tiempo el yeso que había alrededor de los tornillos que aguantaban mas peso se deshizo, sumado al peso del agua acumulada en el plenum del techo durante la filtración, hizo que las plachas cedieran y se separaran de la estructura metálica que aguanta el techo. Creando una situación de riesgo por desprendimiento de la placa.

La medida correctora para solucionar estos problemas pasa por desmontar las planchas de Pladur, revisar la estructura metálica de sustentación y reforzarla en el supuesto de que sea necesario, volver a colocar placas nuevas de Pladur y rematar el trabajo con un tratamiento de juntas (emplastecido de las juntas de unión entre placas con cinta de papel y pasta de juntas). De esta manera conservaremos la parta sana del falso techo, cambiaremos la parte afectada. Ahorrando en la reparación del techo, generando menos residuos y manteniendo los niveles de calidad.
Una buena solución para hacer revisiones o inspecciones periódicas en el interior de los falsos techos es colocar trampillas de acceso, también conocidas como trampillas de registro. Colocando un registro en el techo que pasará prácticamente desapercibido y con un solo clic podremos abrir el techo y acceder a su interior.
Espero que os haya resultado interesante.
Visita nuestra web para trabajos de techos de yeso, escayola, Pladur y Aislamientos en Pladuristas.com
–
Cuantos tornillos hay que poner en cada placa de un techo de Pladur para que no pase esto?
La cantidad de tornillos mínima para un falso techo de Pladur es de 25 tornillos para una placa de Pladur de 1200 x 2000, 30 tornillos para una placa de Pladur de 1200 x 2500 mm. y 35 tornillos para una placa de Pladur de 1200 x 3000 mm.
Ayer reventó una tubería de mi vecino de arriba y ha empapado las placas de pladur del techo. Hay cierto olor a humedad en toda la casa. En el falso techo también tengo colocada una máquina de aire acondicionado que cuando la enciendo recoge el olor a humedad y lo expande a toda la casa. Para evitar que salgan hongos o moho, ¿creéis bueno dejar puesto el aire para que circule por el falso techo y ayude a secar la humedad?
Gracias.
Hola Lgg.
Sería conveniente secar por completo el techo. Sin duda el aire ayudaría a secarlo, pero podría introducir hongos en el sistema de ventilación de la máquina de aire acondicionado y eso sería contraproducente.
Creo que lo mejor es hacer algunas pequeñas perforaciones al techo del tamañano de un ojo de buey, para que haya circulación de aire y cuando esté bien seco taparlo.
Un saludo.
Después de una gotera, sino da la cara el moho y no tengo trampilla ¿¿¿debería igualmente pedir que revisaran el pladur, por salud??? Se ha mojado en 3 ocasiones. El piso de arriba deja el grifo abierto.
Hola Noelia.
Es probable que haya algún tipo de hongo. La mejor solución sería instalar una trampilla para Pladur como esta y poder revisar el techo en caso de futuros escapes de agua.
Un saludo.
Buenas tardes.
Ayer tuvimos un escape de agua en el piso. El agua salió al suelo de toda la vivienda cogiendo una altura de 2 o 3 cm.
Todas las paredes interiores son de pladur, instaladas apenas hace 1 mes.
Pensamos que lo mejor sería sustituir completamente todas las paredes ya que la zona baja va a quedar dañada.
Quería conocer vuestra opinión sobre este problema.
Muchas gracias
¡Hola José Ramón!
Necesitaríamos saber hasta que altura llegó la humedad, si han salido manchas de humedad u hongos en las paredes, si el Pladur ha quedad debilitado a causa del agua y si tras el Pladur había algún material aislante como lana de roca o fibra de vidrio para poder valorar los posibles daños ocasionados.
¡Un saludo!