La importancia de la protección pasiva contra incendios en viviendas y naves industriales

La protección pasiva contra los incendios ha ido ha ido tomando importancia por suerte en los últimos años en todo tipo de edificios. Para los que no conozcan que es la protección pasiva al fuego: se trata de la aplicación de diferentes materiales y procesos en el momento de realizar una construcción , para así evitar, que en caso de incendio la estructura o bien alguna de las partes pueda sufrir daños mayores.


Recodarais haber visto alguna vez una fábrica o nave industrial de la cual solo ha quedado una estructura derretida (como si de chicle se tratara) al sufrir un incendio? Precisamente eso trata de evitar la protección pasiva contra los incendios, o también conocida como ignifugación.
Hoy en día la normativa, (el Código Técnico de la Edificación para edificios públicos y el Reglamento de Seguridad contra Incendios cuando se trata de edificios y naves industriales) nos obliga no sólo a ignifugar naves industriales, sino cualquier edificio que vaya a ser concurrido por personas; como edificios públicos, bares, centros comerciales, bibliotecas, espacios de ocio… Esta normativa también prevé medidas contra el fuego en construcciones unifamiliares o adosadas.
Para asegurarse un correcto ignifugado, las empresas de protección pasiva contra incendios manejan diferentes soluciones:
• Creación de aislamientos y divisiones, también conocidos como sectorizaciones.
• Mejora del aislamiento y seguridad contra el fuego en medianeras.
• Sellado de penetraciones con productos intumescentes.
• Aplicación de protección en vigas y cables. (Utilizando pinturas intumescentes, lana de roca, o pladur)
Dentro del pladur como bien sabéis tenemos muchos tipos de placa. La placa rosa, o roja, (según si es marca Pladur o Knauf) también conocida como placa DF, es uno de los productos clave a la hora de realizar ignifugaciones generales, usándose como elemento para forrar pilares. También lo es la lana de roca, que además de aportar aislamiento térmico y aislamiento acústico, aísla contra el fuego, por eso muchas veces, tanto las empresas de aislamiento térmico como las empresas de pladur están ayudando a proteger contra el fuego indirectamente cuando realizan sus trabajos.

 

Pladur fuego

Pladur Foc, una placa aislante contra el Fuego en diferentes grosores

Entre los productos clave para aislar del fuego también encontramos los productos intumescentes: una serie de diferentes productos que al entrar en contacto con el calor se expanden, evitando el paso del humo y las llamas a través de las diferentes perforaciones para el paso de instalaciones que pueda haber entre divisiones o naves.
La gama de soluciones que encontramos en los distribuidores de productos para protección pasiva contra el fuego es cada vez más amplia como podemos observar. Con un inmenso mercada que abarca soluciones con pladur, lana de roca, pinturas y productos intumescentes o Paneles Sándwich de lana de roca para la sectorización de espacios.

¿Por qué tiene tanta importancia proteger la estructura de un edificio?

Cuando se produce un incendio, los daños físicos suelen ser muy grandes, lo habitual es que el destrozo sea total. Teniendo en cuenta el coste económico que tiene un edificio, seguramente el factor que marcará la diferencia para determinar si tras un incendio merece la pena reconstruir lo arrasado por el fuego, es la estructura. Si gracias a una buena ignifugación hemos logrado mantener la estructura, podremos replantearnos una reconstrucción de la nave o edificio, sin embargo, si esta resulta dañada o deformada, acarreará una serie de problemas que nos obligarán a asumir un siniestro total. La diferencia económica entre una opción y otra, puede ser muy grande.

Proteger estructura metalica en nave industrial

Proteger la estructura es el objetivo principal del ignifugado de naves industriales

Como vemos la aplicación de sistemas de ignifugación general que nos protejan en todo momento frente al fuego antes de que este se llegue a producir, resulta fundamental para evitar siempre daños mayores, tanto físicos como personales.
Todavía quedan muchísimas construcciones levantadas bajo legislaciones antiguas que no cumplen con estos requerimientos, por suerte los sistemas de protección pasiva cada vez son más exigentes y habituales en todas las nuevas construcciones. Aunque parezca algo muy novedoso, la protección pasiva frente al fuego podría ser originaria del tiempo de los romanos, pues se dice que Nerón, cuando reconstruyó Roma tras el incendio que fulminó más de media ciudad, obligó a que las medianeras de las casas fueran de piedra, para evitar que la misma tragedia se repitiese en un futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − quince =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.