Navegación rápida
Cada vez son más las personas que optan por realizar ellos mismos sus trabajos con Pladur a pequeña escala en su propia casa, con la intención de ahorrar o simplemente por afición al bricolage, de ahí que cada día sea más fuerte el movimiento DIY.
Muchas veces, contratar un instalador supone unos gastos que no todo el mundo puede costear, y además, es posible que nos planteemos si realmente merece la pena para ambas partes contratar una cuadrilla de instaladores para un trabajo que apenas nos requerirá 4 o 5 horas, ya que habrá que asumir unos costes deribados de los desplazamientos, dietas y movimientos de material que en muchas ocasiones puede suponer más de la mitad del coste de la factura final. Si decidimos que estamos preparados para realizar estos pequeños trabajos de reparación es muy probable que podamos ahorrarnos estos costes añadidos, reduciendo el importe de la factura unicamente al coste del material.
¿ Y por qué no hacerlo tú mismo?
Imaginemos que necesitamos instalar un proyector de cine en casa, o instalar un nuevo sistema de iluminación led más eficiente que nuestros antiguos focos halógenos por otros más sostenibles.
Hace ya varios meses que no abro mi caja de herramientas y caigo en la cuenta de que necesito comprar tijeras para perfilería, una llana, algunas espátulas y algo de tornillería para hacer esta pequeña reforma. También necesitaría una atornilladora para placa de yeso. Todo esto supondrá un coste, inmediato sobre la obra, pero estas herramientas pasarán a formar parte de mi caja para futuros trabajos.
Si no somos instaladores y queremos ahorrar dinero instalando pladur nos tocará hacernos con un surtido básico de herramientas, que si bien supone un gasto al principio, seguro que lo acabamos amortizando con el paso del tiempo.
Como en todo, es conveniente procurar que la inversión que realicemos en herramientas se corresponda con el uso que prevemos hacer de las mismas, pues nadie en su sano juicio invertiría 500€ en una clavadora que va a usar dos veces en la vida…
Necesitamos herramientas, y no queremos dejarnos un dineral en ellas, creo que la solución pasa por adquirir herramientas de segunda mano!
Tratándose de Pladur, creo que he encontrado una alternativa perfecta!
Construplace, la web que os vengo a presentar, es un nuevo portal web de anuncios exclusivamente para profesionales de la Construcción. Es decir, tanto empresas como particulares, pueden subir sus artículos para vender.
La página ofrece un sistema muy parecido al de Wallapop, podemos contactar directamente con el vendedor y hacerle preguntas si las tenemos, o quedar para ver o comprar el producto.
Al estar centrado exclusivamente en la construcción, la web se divide en profesiones (albañiles, yeseros, pladuristas…) con lo cual la búsqueda resulta bastante sencilla.
Al parecer, los distribuidores también pueden abrir una cuenta en este portal, y ofrecer sus materiales de stock o bien saldos a precios muy ajustados.
DIATERM, mi tienda habitual cuando tengo que hacerme con placas o algún aislamiento, también ha empezado a ofrecer productos a través de Construplace, os dejo un enlace.
En resumen
Finalmente me llevo a casa unas herramientas que seguro que cumplen mis requisitos de sobras, y mejor aún, creo que esta web me brinda una oportunidad genial para vender algunas herramientas que tengo por casa en buen estado.
Ahora ya sabéis un método más para haceros con herramientas que nos ayuden con el Pladur DIY. ¿Has probado la web? ¿Eres comprador habitual de maquinaria de segundamano? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
Hola a todos, creadores del blog y usuarios
Estoy decidido a lanzarme a lo que llamais DIY. Mientras me hago con el material necesario voy leyendo documentación pero algunos temas básicos sobre la ejecución no me quedan claros.
He consultado documentacion de marcas como pladur, knauf y otras así como vídeos de estos fabricantes y después de todo, veo que hay informaciones contradictorias así que confio en vuestra experiencia para ayudarme. Para que sea mas fácil lo pongo en modo test y así ponéis 1a 2c… y es más rápido aunque también agradezco si explicáis brevemente porque elegís esa respuesta
1) Los montantes (verticales) de modulación se unen a los canales (horizontales)
a Mediante punzonado
b Mediante tornillo metal-metal
c Mediante punzonado o tornillo metal-metal
d No se unen
2) Los montantes (verticales) fijos (se consideran fijos los de comienzo y final de tabique, es decir, los que van pegados a una pared, y los que forman jambas de hueco de puerta)
a Se atornillan a los canales (horizontales) con tornillo metal-metal
b Se unen con punzonadora a los canales
c Se atornillan a los canales (horizontales) con tornillo metal-metal o con punzonadora
d No se unen a los canales
3) Las placas de yeso laminado se atornillan a los canales (horizontales)
a Sí en todos los casos
b Sí pero exceptuando donde se cruza montante y canal
c No se atornillan a los canales, sólo a los perfiles verticales
4) Si el tabique de pladur consta de dos placas por cada cara, el rejuntado de las juntas de la primera cara se hará
a Sólo con pasta de juntas
b Pasta de juntas y cinta
c Nada
5) Las placas de pladur en la parte superior con respecto al techo se colocan
a A tope con el techo
b Se deja una separación de X (X aquí la medida que creáis)
6) Si se construye el tabique de pladur sobre un suelo ya acabado, de baldosas cerámicas por ejemplo, y se colocará en la parte inferior rodapié también cerámico
¿Es necesario dejar una separación entre las placas y las baldosas del solado?
a Sí, la mayoría de fabricantes recomiendan 1,5 cm en general
b 1,5 cm es excesivo, es una recomendación general y para este caso concreto con dejar X es suficiente (X aquí la medida que creáis)
c No es necesario dejar ninguna separación si se coloca el rodapié y se remata la parte inferior del rodapie con silicona
Espero que no se haya hecho muy largo. Algunas preguntas parecen un poco tontas pero creedme que según donde mires dice una cosa y luego la otra.
Gracias por vuestra ayuda.
Hola Llanos.
Vamos a intentar responderte dentro del conocimiento que hemos adquirido durante más de 20 años de experiencia.
Para la primera opción, los montantes se pueden unir tanto con punzonadora de perfiles, como con tornillos metal-metal, también conocidos como tornillos rosca chapa. Personalmente siempre he utilizado esta última opción, me parece más práctica y más segura, en contrapartida es más cara y el grueso de la cabeza del tornillo puede romper en algunas ocasiones las esquinas de las placas de Pladur, pero se puede reparar con pasta.
Para la segunda opción, no nos queda claro si hablas de un sistema canal – montante, si así fuera, la respuesta sería la misma que la anterior. Si estuvieras hablando de perfil omega, no sería necesario, ya que van atornilladas a la pared.
Para la tercera pregunta, se deben atornillar a canales horizontales y montantes verticales, si prefieres evitar los encuentros de estos puedes hacerlo desviándote 5 centímetros hacia el interior, de esta manera no coincidirán el tornillo de placa – metal con el de metal – metal.
Para la cuarta pregunta, cuando se aplaca a doble cara, siempre deberá aplicarse una capa de pasta con cinta en la primera placa, a fin de evitar el paso del ruido, el aire o los humos.
Para la quinta pregunta, nosotros las colocamos a testa, pero piensa que la mayoría de las veces la parte que toca al techo es un corte manual hecho con un cutter, por lo que tiene alguna irregularidad y queda algo de separación.
Para la sexta pregunta lo conveniente sería como bien dices alguna separación, que podría ser de hasta 1,5 cm. en instalaciones no acústicas. Esta distancia se deja para evitar la absorción de la humedad a la placa por capilaridad. En instalaciones acústicas se deja reposar sobre banda acústica que además de amortiguar las vibraciones, sirven de barrera de vapor y evitan la absorción de humedad por capilaridad.
Esperamos haber resuelto tus dudas.
Un saludo.
Gracias por la respuesta
He consultado el documento que firmaron en su día Pladur, Knauf y Placo, en el que se daban las recomendaciones para la ejecución de tabiques de yeso laminado y más abajo las indico.
Está claro que queda también un poco libre su interpretación, pues como dije incluso estos fabricantes que menciono en algunos de sus documentos se contradicen en algunos puntos.
Las respuestas según lo que dice el documento de ATEDY, por si queréis comentar/opinar algo o más visitantes del foro se animan a dar su opinión:
1d
2c
3
no se indica EN NINGÚN SITIO que se unan o no a los canales
sólo que no se puede atornillar donde se cruzan canal montante y placa
4a
5a
6a (de 10 a 15mm)
Este documento luego se convirtió en norma UNE.
Un saludo